Como preámbulo a la Cop 16, se realizó en Popayán el primer Foro COP16: Paz con la Naturaleza en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda. Con el lema “Cauca Biodiverso: Investigación para el Fortalecimiento de Capacidades Locales”, un evento reunió a más de 529 personas, incluyendo expertos, académicos, estudiantes y autoridades, todos comprometidos con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del Cauca.

Este foro, organizado por la Gobernación del Cauca, ASIES Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), permitió la discusión de temas cruciales para la protección ambiental, como sostenibilidad, ciencia y tecnología, y financiamiento para iniciativas ecológicas. Rubén Darío Mantilla Sandoval, presidente de ASIES Cauca, dio inicio al evento con un mensaje de aliento a los participantes para profundizar el compromiso de la región en favor de la biodiversidad y la sostenibilidad

La participación activa de estudiantes y docentes de las instituciones de educación superior (IES), aportó a un diálogo enriquecedor sobre la preservación ambiental. Uno de los representantes destacados fue Juan Pablo Prado Medina, coordinador del Programa de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento de la Uniautónoma del Cauca, quien lideró discusiones sobre estrategias ambientales prioritarias para la región.

Durante el foro, las diversas ponencias presentaron herramientas y estrategias para fortalecer las capacidades locales ante el cambio climático, destacando la importancia de integrar a actores sociales y académicos en estos esfuerzos. Este espacio permitió a la comunidad académica y científica del Cauca compartir conocimiento y proponer soluciones innovadoras, consolidando el compromiso de la región con un desarrollo que armonice conservación y progreso